Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.
Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.
Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.
Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.
¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?
Hoy os traigo un thriller que os enganchará. La pareja de al lado es una de esas novelas que no puedes soltar hasta el final, todos te parecerán sospechosos y necesitarás saber el final. No soy muy de leer este tipo de género, pero lo vi en Edición Anticipada y pensé en probar. Sin duda, ha sido una lectura que ha merecido la pena.
Anne y Marco reciben una invitación de sus vecinos para cenar, sólo hay un requisito, no pueden llevar con ellos a su bebé de seis meses. Su perfecta vecina no soporta a los niños y más concretamente, el llanto de los bebés. Marco cree que les vendrá bien cambiar de aires un poco, desconectar por una noche; así que, cuando la niñera les falla, convence a Anne de que su hija estará bien. Con pasar cada media hora a vigilarla la niña estará bien. Además, pueden llevarse el monitor con ellos a casa de sus vecinos, la señal llega.
La velada va transcurriendo y cada media hora, uno de ellos, se encarga de pasar a cuidar de su hija.
Cuando deciden regresar a casa la puerta principal esta abierta, Anne se inquieta y cuando llega a la habitación de su hija todos sus temores se hacen realidad. La cuna está vacía, su bebé ha desaparecido. Así comienza la pesadilla para esta pareja que lo único que quiere es recuperar a su hija.
La novela empieza poniéndonos en tensión. Ha desaparecido un bebé, ¿quién se lo ha llevado?, ¿por qué? Este punto de partida puede atraer, y digo puede porque... ¿cómo pudieron ser tan irresponsables sus padres?, ¿a quién se le ocurre dejar en casa sólo a un bebé de seis meses? Un comienzo que a muchos les ha parecido atractivo, a mi no me ha acabado de cuadrar. No es nada lógico dejar a un bebé sólo aunque vayas a estar en la casa de al lado y pases cada media hora a verlo, ¿estamos locos?
Omitiendo este pequeño detalle, he de decir que la trama resulta muy adictiva. No dejas de pensar en quién puede ser responsable, siempre hay alguien que te parece culpable, elaboras teorías cada dos por tres para que luego la autora te las eche por tierra. Y es que, si hay algo que destaque en este libro son los giros argumentales con los que la autora nos va a ir sorprendiendo. Y ese final, menudo final.
Los personajes, sobre todo los de los padres, que son a los que más vamos a conocer, están muy bien trabajados. Con ellos vivimos la angustia que supone perder a un hijo y la desesperación no saber dónde está. Sentiremos su culpabilidad, esa que les lleva al límite de la locura y la desconfianza que sienten, entre ellos, hacia aquellos que les rodean y en ocasiones, hacía sí mismos.
Aunque al principio no acabó de engancharme, poco a poco me fue resultando más adictivo y cuando sobrepasé la mitad, no podía dejar de leerlo. La novela tiene mucho ritmo y continuamente encuentras información que te hace replantearte tus hipótesis. Creo que puede ser un libro perfecto si lo que buscas es abstraerte.
La velada va transcurriendo y cada media hora, uno de ellos, se encarga de pasar a cuidar de su hija.
Cuando deciden regresar a casa la puerta principal esta abierta, Anne se inquieta y cuando llega a la habitación de su hija todos sus temores se hacen realidad. La cuna está vacía, su bebé ha desaparecido. Así comienza la pesadilla para esta pareja que lo único que quiere es recuperar a su hija.
La novela empieza poniéndonos en tensión. Ha desaparecido un bebé, ¿quién se lo ha llevado?, ¿por qué? Este punto de partida puede atraer, y digo puede porque... ¿cómo pudieron ser tan irresponsables sus padres?, ¿a quién se le ocurre dejar en casa sólo a un bebé de seis meses? Un comienzo que a muchos les ha parecido atractivo, a mi no me ha acabado de cuadrar. No es nada lógico dejar a un bebé sólo aunque vayas a estar en la casa de al lado y pases cada media hora a verlo, ¿estamos locos?
Omitiendo este pequeño detalle, he de decir que la trama resulta muy adictiva. No dejas de pensar en quién puede ser responsable, siempre hay alguien que te parece culpable, elaboras teorías cada dos por tres para que luego la autora te las eche por tierra. Y es que, si hay algo que destaque en este libro son los giros argumentales con los que la autora nos va a ir sorprendiendo. Y ese final, menudo final.
Los personajes, sobre todo los de los padres, que son a los que más vamos a conocer, están muy bien trabajados. Con ellos vivimos la angustia que supone perder a un hijo y la desesperación no saber dónde está. Sentiremos su culpabilidad, esa que les lleva al límite de la locura y la desconfianza que sienten, entre ellos, hacia aquellos que les rodean y en ocasiones, hacía sí mismos.
Aunque al principio no acabó de engancharme, poco a poco me fue resultando más adictivo y cuando sobrepasé la mitad, no podía dejar de leerlo. La novela tiene mucho ritmo y continuamente encuentras información que te hace replantearte tus hipótesis. Creo que puede ser un libro perfecto si lo que buscas es abstraerte.
Este libro tiene que ser mío, me encantan los thrillers, no lo puedo evitar... Me gusta mucho el hecho de que te haga replantearte las hipótesis una y otra vez.
ResponderEliminarUn beso
Dos libros para hoy
Puff, pues con este libro... nunca estas seguro de quién es el culpable, y el final, insuperable.
EliminarUn beso!
¡Hola!
ResponderEliminarPues yo también tenía este libro para coger en Edición Anticipada, pero al final no me animé. Y que pena por que tiene muy buena pinta. A lo mejor en el futuro me lo agencio.
Estupenda reseña como siempre cielo.
Un beso enormeee ♥
Yo creo que puede gustarte. Dentro de que es un estilo en el que no me suelo mover, me mantuvo enganchada.
EliminarUn beso!
¡Hola cielo!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, pero la gran pila de pendientes que tengo no se cuando me dejará darle la oportunidad.
Gracias por la reseña.
¡Un beso!
Seguro que le encontrarás hueco, ay! los pendientes, jajaja quién no tiene una gran lista.
EliminarUn beso!
Hola!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerme este libro, y encima si dices que te mantiene la tensión durante todo él con más ganas, a ver si puedo hacerlo pronto!
¡Un beso!
Hola!! Seguro que te gusta, es de esos libros que, cuanto más lees, más te engancha.
EliminarUn beso!
Hola guapa !! Este libro le tengo muchas ganas no descarto leerlo más adelante, soy Delia del blog "La guarida de los amantes" vengo de la iniciativa seamos seguidores ya te sigo te dejo mi blog, así que nos leemos :D
ResponderEliminarhttp://deliacruz469.blogspot.com.es/
Delia------------La guarida de los amantes.
Muchas gracias por pasarte por mi blog, nos leemos. Un besazo enorme!!
EliminarHola soy Ainhoa del blog “Noa en el baúl de los sueños”, acabo de unirme a la iniciativa de Seamos Seguidores, ya te sigo te dejo mi blog.
ResponderEliminarGracias, un beso
http://ainhoasabateblogger.blogspot.com/2017/02/iniciativa-seamos-seguidores.html
Mil gracias por pasarte por mi aquí, ya te sigo de vuelta. Un besazo enorme!!
Eliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarAl principio me pasó algo desapercibido este libro, pero últimamente estoy viendo muchas reseñas y me está empezando a picar el gusanillo. Por el género creo que es una historia que podría gustarme.
Besos!
¡Buenas!
ResponderEliminarJustamente es mi lectura actual así que he pasado muy por encima de la reseña para no salir muy condicionada. Sin embargo, me he quedado con varias cosas clave jeje. Cuando dices eso de "creo que es un libro perfecto cuando necesitas abstraerte"... Perfecto, es justamente lo que necesito. Mi vida ahora mismo es una ejemmierdaejem y necesito cosas que me evadan jajaja. Por otra parte, yo tampoco entendí muy bien eso de dejar a un bebé solo en una casa (por muy cerca que esté de dónde estás) cuando tienes a penas unos meses. ¿Qué clase de locura es esa? En fin, tiene que haber gente para todo.
¡Por cierto! Es la primera vez que me paso por este blog, pero no será la última :) Tienes una nueva seguidora.
Un besazo enorme. Nos leemos (:
Ro.
¡Hola, hola!
ResponderEliminarTengo muchísimas ganas de leer este libro, no sé cuántas personas me lo han recomendado. Tiene una pinta increíble y opino como tú. ¿Dejar a un bebé solo? :O
En fin, lo leeré para saber qué ocurre ;)
Un besote y gracias por la reseña
¡Hola! No conocía este libro pero me encantan los thrillers. Hace bastante no me leo un libro del género que me deje de boca abierta, así que lo tendré muy en cuenta. Más que nada con eso de que comienza con la desaparición de un bebé...cosa que me pone los pelos de punta desde el minuto cero jaja.
ResponderEliminarEs la primera vez que visito tu blog, y me ha encantado así que me quedo a seguirte. Nos leemos♥
Holaaaa!!
ResponderEliminarNo había oído hablar de este libro, pero me ha encantado la reseña y me llama mucho la atencion. Hace tiempo que quiero leer un thriller y este tiene muy buena pinta.
Gracias por la reseña, acabo de conocer tu blog, te sigo desde ya!!
Un besoteee, nos leemos!!
Hola!!
ResponderEliminarconocía este libro de oídas pero no sabia de que trataba y la verdad que me ha llamado la atención, así que me lo apunto, para un futuro.
Toda la razón en cuanto lo de que dejar a un bebe solo en casa es una iresponsabilidad pero tampoco ireal, yo desde luego no lo haría.
Besos
¡Hola!
ResponderEliminarconocía este libro desde hace tiempo pero la verdad que no logra convencerme así que no creo que le de una oportunidad jeje, además tras leer tu reseña me echa un poco para atrás, gracias por la reseña!.
Un abrazo <3.
¡Hola!
ResponderEliminarEstoy deseando leer el libro, he leído muchas reseñas de él y todas son positivísimas. He leído algunos Thrillers pero me encantaría leer este pronto, la trama engacha y quiero descubrir quien se llevo y porque al bebe. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Besos!😘